Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 293, el extracto de la convocatoria 2021 de Ayudas a «Centros de Excelencia Severo Ochoa» y «Unidades de Excelencia María de Maeztu».

Esta convocatoria tiene por objeto potencial el fortalecimiento institucional de los centros y unidades de excelencia existentes a través de: la acreditación de centros y unidades de investigación por el impacto y la relevancia internacional, y de la financiación de los planes estratégicos y programas de investigación estratégicos elaborados por estos.

El plazo de presentación de las solicitudes de participación comenzará el 31 de enero de 2022 y finalizará el 22 de febrero de 2022 a las 14:00 (hora peninsular). Las solicitudes deberán presentarse a través de los medios electrónicos habilitados en la sede electrónica del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Pueden acceder a la información completa en la convocatoria publicada en la WEB del BDNS

La conferencia RICOMET del año 2022 se llevará a cabo del 10 al 12 de mayo de 2022 en Utrecht, Países Bajos, en paralelo a la X Conferencia NORM. Las sesiones sobre la investigación de ciencias sociales y humanidades en residuos NORM y Radón serán integradas con las sesiones NORM X.

Las sesiones RICOMET tratarán los aspectos sociales de las radiaciones ionizantes en sus distintas aplicaciones, y los temas que proponen para el envío abstracts son:

  • · Factores que influyen en las percepciones, expectativas y comportamientos.
  • · Aproximación holística a la gobernanza.
  • · Investigación e innovación responsables.
  • · Implicación de los Stakeholders.
  • · Comunicación sobre riesgos y salud.
  • · Cultura de protección radiológica.

El plazo final de envío de abstracts es el 1 de febrero de 2022. Se han de enviar a través de la página WEB  de la Conferencia NORM y dirigidos a las sesiones NORM X de relevancia.

Pueden leer la presentación de la conferencia RICOMET 2022 en el siguiente ENLACE

Encontrarán el documento informativo sobre la X Conferencia NORM en este ENLACE

 

Como viene siendo habitual, los miembros de PEPRI celebraron su octava Asamblea General el pasado 30/11/2021. Ésta fue presidida por la Presidenta, la Consejera del CSN Elvira Romera, que informó de diferentes asuntos junto con la Secretaria General de PEPRI Saroa Rozas, Marisa Guntiñas y Salut Bermúdez. Entre ellos como novedad, se informó a los asistentes acerca del Proyecto I de PEPRI, Protocolo nacional para la evaluación de I-131 en situaciones de emergencia, que se ha elaborado un convenio a tres partes de CSN-CIEMAT y TECNATOM para llevarlo a cabo; así como sobre las reuniones con la AEI y la SEPR y con la Secretaría del Ministerio de Ciencia e Innovación, para la promoción de la protección radiológica en el Plan Estatal de Investigación.

La Presidenta de PEPRI y Consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Elvira Romera, tomará parte en la Jornada de I+D del CSN, que tendrá lugar el viernes 17 de diciembre de 2021 en el Salón de Actos del CSN. En ella se presentarán los proyectos de I+D impulsados por el CSN, además de dos presentaciones dedicadas a la protonterapia y a los desafíos de la fusión para la seguridad nuclear y la protección radiológica.

En la segunda parte de la Jornada, se presentarán las actividades realizadas por las plataformas españolas de I+D en Protección Radiológica (PEPRI) y en Energía de Fisión (CEIDEN) mediante las intervenciones de sus respectivos presidentes.

Se podrá asistir presencialmente a la jornada con previa INSCRIPCIÓN a causa del aforo limitado. También se podrá seguir la jornada por streaming en este ENLACE.

Adjuntamos los documentos del Programa de la Jornada y el Díptico correspondiente para su difusión a través de los medios que se considere.

 

Programa de la Jornada I+D 2021.pdf

Díptico Programa Jornada I+D del CSN 17 diciembre 2021_.pdf

El pasado 30 de noviembre de 2021 se celebró la V Jornada SEPR – PEPRI de I+D en Protección Radiológica, inaugurada por el Presidente del CSN Josep María Serena i Sender, junto con la Consejera del CSN y Presidenta de la Plataforma nacional de I+D en Protección Radiológica (PEPRI) Elvira Romera y la Presidenta de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) Mª Teresa Macías.

La jornada se desarrolló de forma híbrida, presencialmente en el salón de actos del CSN y en directo streaming. Durante la jornada se presentaron las actividades realizadas por los grupos de trabajo de PEPRI del 6 al 10, así como sus propuestas de posibles proyectos a desarrollar. En concreto los ponentes fueron los coordinadores de los siguientes Grupos de Trabajo (GT): Fernando Sierra (online, Hospital General Universitario Gregorio Marañón) GT: Medicina, Alegría Montoro (presencial, Hospital La Fe de Valencia) GT: Radiobiología y epidemiología, Mercè Ginjaume (online, INTE – UPC) GT: Detección y medida, Arancha Sanchis (presencial, Instituto de Salud Carlos III) GT: Radiaciones no ionizantes y Roser Sala (online, CISOT – CIEMAT) GT: Aspectos sociales.

La jornada técnica ha servido como punto de encuentro de los sectores involucrados en la PR y, en ella, sus profesionales han compartido las novedades, los avances y los retos en PR dados en el transcurso del año anterior. Por ello, la jornada técnica también ha servido para identificar e impulsar sinergias entre diferentes Grupos de Trabajo (GT) o áreas temáticas.

Próximas convocatorias:

No existen nuevas convocatorias

Colaboran

logo ministerio ods n

CSN logo

Logo SEPR 2021

PRESIDENCIA PEPRI: C/ Pedro Justo Dorado Dellmans, 11- 28040 Madrid 913460371 secretaria@pepri.es / noelia.guitaabellan@csn.es
Guardar
Preferencias
Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera...
Acceptar todas
Rechazar todas
Ver la política de cookies
Cookie de usuario
Almacenamiento de sesión
Acceptar
Rechazar
Cookie de contenido
Compartir en redes sociales
Acceptar
Rechazar